Presentado con la coordinación del SENA y de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el diagnóstico permitió establecer que de las empresas que son atendidas por Colombia Productiva en el departamento, solo una tercera parte aplica estrategias de eficiencia energética.
Saúl Pineda Hoyos, viceministro de Desarrollo Empresarial, reveló que Barranquilla (y su área metropolitana) ocupa el primer puesto en materia de cobertura de energía eléctrica entre las 23 ciudades analizadas; sin embargo, en lo que respecta al costo del servicio la capital del Atlántico se ubica en la posición 13, con un puntaje de 2,9 sobre 10. Su 25% contrasta con el 6% de un departamento como Antioquia y el 2% de Cundinamarca.
Según Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, este elevado porcentaje le resta competitividad y retorno de inversión al Atlántico en relación con los departamentos del interior del país. Es por ello que uno de los principales objetivos de “Fábricas de productividad” será hacerles el debido acompañamiento a las empresas atlanticenses para que desarrollen acciones encaminadas no solo al ahorro de energía, sino al acceso a certificaciones, al uso de herramientas que hagan más eficientes los procesos, así como al mejor aprovechamiento de las materias primas.