‘Si me cuentas, te creo, te escucho, te defiendo, te apoyo’, es la premisa sobre la cual se viene trabajando con las niñas, niños y adolescentes para así transmitirles confianza, siendo esta una manera de enfrentar el abuso sexual a menores.
Esta campaña logrará su objetivo a partir de herramientas pedagógicas y diversas acciones, que van desde socialización de mensajes y contenidos en redes sociales, hasta formaciones, capacitaciones, talleres y activaciones, sobre el significado del abuso sexual y qué hacer en caso de que esto ocurra, cómo se debe manejar, socializando cuáles son las rutas de atención integral. Todo esto siendo reforzado a partir del 8 de julio con el regreso de los estudiantes a clase.
En el marco de esta campaña, la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, realizó un encuentro con todos los entes competentes, donde hizo un llamado para pactar un compromiso que nos lleve a prevenir y a disminuir las cifras de esta problemática. A este asistieron autoridades como la Fiscalía, ICBF, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería, Medicina Legal, Policía de Infancia y Adolescencia, Policía Nacional, Secretaría Distrital de Salud, UNICEF, y aliados estratégicos como Secretaría de Gestión Social, Transmetro, Uninorte, representantes de colegios privados, entre muchos otros.
"Cada 22 minutos un menor es abusado en Colombia, el mismo tiempo que tarda un maestro dando la mitad de una clase, esta es una cifra alarmante y entre todos debemos estar unidos para hacer que esto se detenga. Desde la Secretaría Distrital de Educación los invitamos a todos para que seamos vigilantes, para que en Barranquilla entera se sienta el compromiso por la defensa de nuestros niños, niñas y adolescentes”, mencionó Rincón.
Por otro lado, la Secretaría Distrital de Educación, en articulación con la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ha venido desarrollando desde el 2016 la estrategia Gestores de Convivencia Escolar y Familia, con la cual se han llevado a cabo líneas de acción encaminadas hacia la promoción, prevención, atención y seguimiento. De esta manera se han desarrollado formaciones en cuanto a derechos sexuales y reproductivos, construcción de identidad, autocuidado, proyecto de vida y prevención de abuso sexual, entre otros.