Por: Luis Ramos Palacín
Cuando la Unidad Nacional de Protección (UNP) anunció el pasado domingo que alias “Jesús Santrich”, exguerrillero y ahora representante a la Cámara por el partido FARC, había abandonado su esquema de seguridad y que hasta el momento su paradero era desconocido, se prendieron las alarmas en el país.
Por: María Camila Manjarres.
El pasado 26 de junio, dentro de la institución Educativa Antonia Santos, se realizó la inauguración del mural “Abraza tu dolor”, del artista cartagenero Rafael Buelvas “Bluny”, el cual pretende ser un tributo a las mujeres que han sufrido de violencia sexual en el marco del conflicto armado.
A su vez, se celebró el primer Encuentro por la Verdad en la capital de Bolívar, donde los sobrevivientes a este delito rompieron su silencio.
Por: Luis Ramos Palacín
A Fabio Leonardo Otero Avilés, alcalde de Tierralta, Córdoba, lo mismo que al secretario de Gobierno, Willington Ortiz Naranjo, la Procuraduría General de la Nación les abrió una investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el control del orden público ocasionadas por la invasión de unos lotes en el municipio cordobés.
Por: María Camila Manjarres.
Gracias al oportuno rescate y a la labor conjunta entre la Armada de Colombia, la Policía Nacional y las autoridades ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 15 tortugas marinas fueron liberadas en Isla Arena y pudieron regresar a su hábitat natural, con las condiciones óptimas para su supervivencia y desarrollo.
Por: María Camila Manjarres.
Con gases lacrimógenos y bombas de aturdimiento lanzadas por antimotines, se desarrolló parte de la diligencia de desalojo de cuatrocientas familias que habían ocupado ilegalmente una zona de reserva en el Parque Isla De Salamanca, jurisdicción del corregimiento de Palermo, en Sitionuevo, Magdalena.
Por: María Camila Manjarres.
Al mediodía de este pasado sábado la representante legal de la fundación Gente Como Uno, Sonia Marina Bermúdez Robles, protestaba frente al edificio de la Gobernación de La Guajira con el cadáver de un migrante porque el Departamento no ha firmado el convenio con su Fundación, alegando también que el Departamento nunca ha apoyado a la única Fundación que se encarga de sepultar a las personas que no tienen recursos del país.
Por: María Camila Manjarres.
Con la llegada del invierno, muchos barrios del Distrito de Riohacha sufren los estragos de las torrenciales lluvias. En esta ocasión, se han reportado 1.225 viviendas afectadas, pero se siguen registrando reportes de barrios afectados, por el desbordamiento del río Ranchería.