Por Lina Mantilla
#MonteríaAdelante es el hashtag utilizado por la Alcaldía de la capital de Córdoba para hacer una identificación a la Montería de hoy. El crecimiento de esta ciudad ha generado un auge económico, lo que ha permitido el reconocimiento frente a otras ciudades capitales del país.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en su iniciativa anual “El desafío de las ciudades” reconoció el esfuerzo en cuanto a movilidad sostenible de 132 ciudades participantes de 23 países diferentes, entre ellas, se encuentra Montería, la cual fue la única ciudad de Colombia galardonada por cuarto año consecutivo en una ceremonia que fue llevada a cabo en Estados Unidos.
Nuevos atractivos
Montería cuenta con el parque lineal más grande de Latinoamérica a orillas del río Sinú, en donde habitan y se protegen aproximadamente 22 especies de animales propios de la Región. Para ejemplo de esto, se encuentran las iguanas, animal que tiene un valor muy especial para los habitantes de esta ciudad, donde cuidan su existencia y perseveran para la conservación de la misma.
Por el lado del deporte, Montería cuenta con el campeón mundial del boxeo, Miguel “Happy” Lora, el cual es homenajeado con un coliseo que lleva su nombre y con un monumento. Esta figura del deporte monteriano, enorgullece a toda la ciudad, ya que deja en alto su nombre a nivel mundial.
El desarrollo urbanístico se puede observar en las nuevas construcciones de edificios de apartamentos modernos, los cuales están rodeados por la naturaleza que permite el acomodamiento y tranquilidad de los habitantes.
En varios sectores de la ciudad, la reconstrucción de 37 parques ha beneficiado la recreación de niños y adultos, lo que conlleva la creación de espacios de esparcimiento donde se puede incluir a toda la familia.