Personal capacitado de la Dirección General Marítima (Dimar), del Centro de Investigaciones Oceanográficas y de Cardique, lograron recoger muestras de la mancha para determinar con exactitud el tipo de crudo. El origen de la mancha también es investigado.
Sin embargo, el capitán de puerto de Cartagena y capitán navío, Pedro Javier Prada, expresó que por el aspecto y dada la experiencia que tienen los ingenieros al frente del caso, se presume que puede ser ACPM, lo que disminuye el riesgo de daño ambiental a la Bahía.
"Es una mancha superficial porque se trata de un crudo liviano que afortunadamente no va a bajar al fondo marino, posiblemente es ACPM. El impacto ambiental es mínimo porque la mancha no es muy extendida, prácticamente es un ‘hilo’ que esperamos que a medida que vaya calentando el sol y con el oleaje marino se disperse”, explicó el capitán Prada para El Universal.
Con respecto al origen de la mancha, la Capitanía de Puerto está haciendo una verificación de las embarcaciones que entraron y que salieron de la Bahía la noche anterior a lo sucedido, en un intento de determinar si alguna nave en el descargue de agua de lastre también derramó el crudo. También, están realizando un barrido de las empresas que puedan estar haciendo algún tipo de trabajo en zonas costeras de la ciudad y del área insular a fin de establecer responsabilidades.