Esta problemática no sólo se ha presentado en zonas representativas de la ciudad como el Centro Histórico, sino también en los barrios populares y pobres, donde hay familias que ofrecen a sus hijos menores de edad al mejor postor o a turistas.
Así lo aseguró el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el brigadier general Henry Armando Sanabria Cely, quién aseguró para El Universal que "en los barrios populares de Cartagena hay familias que ofrecen a sus hijos menores de edad, y hay menores que ven eso como normal y no hay ningún reparo moral ni jurídico al hecho de ofrecer su cuerpo para actividades sexuales”.
Las zonas más vulnerables a este flagelo están en el llamado cinturón histórico de pobreza extrema de Cartagena como el barrio San Francisco, la María, Olaya herrera, pero también en el cerro de la popa, y en la isla de tierra bomba en la zona insular.
A su vez, es importante señalar que el pasado 29 de abril, el presidente Iván Duque sostuvo que su Gobierno tendrá cero tolerancia con la explotación sexual de menores.
En ese sentido dijo que conjuntamente con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se elaborará un registro de las personas que estén investigadas con conductas de este tipo, para que sobre ellos también caiga la sanción social. Este registro estará operando dentro de seis meses y será administrado por la Policía Nacional.
Estadísticas.
Según el reporte del 30 de abril de 2019 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 607 infantes y adolescentes han sido víctimas de explotación sexual comercial.
Sólo en Bolívar han ingresado 58 menores y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial a proceso administrativo de restablecimiento de derechos, siendo este, el tercer departamento del país con alta incidencia en ese delito.
Por su parte, El Instituto Nacional de Medicina Legal reportó en su último Informe de 2017, que la mayor vulnerabilidad se concentra en mujeres y niñas, siendo estas víctimas en el 85.8% de los casos, demostrando así que la violencia sexual constituye una manifestación de vulneración de género.
Entidades.
La Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Alcaldía de Cartagena, Policía Metropolitana y distintos actores sociales y gremios se comprometieron y aunaron esfuerzos para liberar a los niños y niñas involucrados en actividades sexuales a cambio de dinero o cualquier otra dádiva, ya sea regalos, o aprovechando su pobreza, comida o vestimenta.
A su vez, la entidad Minitrabajo lideró una jornada contra la explotación sexual de menores en La Heroica. La ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, brindó todo su respaldo a las acciones que realizan las autoridades nacionales, locales, gremios y ciudadanía en su compromiso de luchar contra el flagelo de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna).
“Invitamos a denunciar y no ser cómplices con nuestro silencio, con un segundo de indiferencia un niño, niña o adolescente puede estar siendo víctima de explotación sexual y comercial, actuemos activando la ruta de atención de manera inmediata”, señaló la funcionaria.