La actividad fue apoyada por FUSDEM, Fundación Tortugas del Mar y el Oceanario Ceiner.
Los animales liberados fueron entregados por pescadores a funcionarios del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, y estos los llevaron al Oceanario Islas del Rosario. El evento también contó con la presencia de decenas de voluntarios que observaron felices el regreso de las tortugas a su hábitat natural.
Las tortugas, 14 carey y una tortuga verde, han sido clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especies en peligro crítico de extinción, a raíz de las prácticas humanas de pesca y a la caza de sus huevos por depredadores, razón por la cual su explotación está protegida.
“Parques Nacionales tiene diferentes programas de protección a especies amenazadas o en estado crítico de extinción, como lo es la tortuga marina”, expresó la teniente de Navío Estefany Powell, jefe del Parque Natural Nacional Corales del Rosario y San Bernardo, para El Universal.
La funcionaria también afirmó que, por medio de educación ambiental, Parques ha logrado que pescadores y habitantes de las islas opten por entregar las tortugas, en lugar de comercializarlas o venderlas.
Jaime Rojas, director científico del Oceanario Islas del Rosario, aseguró para El Universal que “año a año los pescadores artesanales nos llevan las tortugas que encuentran, allá las recibimos, las valoramos con un veterinario y biólogos. Cuando están listas, se liberan” y explicó que, en el proceso adelantado en el Oceanario, las tortugas se marcan con el fin de tener una base de datos en caso de que ocurra una recaptura del animal, para así conocer los antecedentes del mismo.
En los últimos dos años, esta es la sexta liberación de tortugas que se realiza en Isla Arena. Se espera que en los próximos meses se haga la liberación de otras tortugas que siguen en observación.