El director de la W Radio, Julio Sánchez Cristo, compartió en su cuenta de Twitter una foto del menú de un restaurante en Cholón, la cual ha desencadenado cientos de comentarios por sus seguidores y el país completo. @jsanchezcristo: “¿Qué impresiona más de esta carta en Cholón (Cartagena), el precio de la porción de arroz o el de la limonada de coco?”.
Por: Andrea Pallares.
El pasado martes un grupo de transportadores de carga fue blanco de ataques violentos por parte de grupos armados, mientras se encontraban en un retén ilegal en el kilómetro 41 en la vía entre Cúcuta y Abrego, en el Norte de Santander. Según las autoridades, los responsables serían miembros del ELN.
El evento sísmico ocurrió a las 2:21 p.m. de este sábado y es el segundo que se presenta en el territorio nacional en el actual mes, pues el pasado cinco de marzo fue reportado uno en el Atlántico y tuvo como epicentro a Barranquilla, según notificó en un informe el Servicio Geológico de Colombia (SGC).
Después de ser negada la personería jurídica al partido Colombia Humana, de Gustavo Petro, se prepara una nueva coalición entre las bases de ese movimiento, la Unión Patriótica, Mais y Fuerza Ciudadana, todas estas fuerzas políticas que lo apoyaron durante su campaña presidencial ya tienen una estrategia grupal lista para las elecciones regionales.
La minga indígena en el Cauca se ha prolongado durante ocho días, agudizando la crisis de abastecimiento de alimentos, alzas en los precios de verduras y tubérculos provenientes de esta zona del país y carencia de transporte en sectores aledaños, debido al cierre de la vía Panamericana y otras vías alternas.
Por: Andrea Pallares.
En su alocución el pasado domingo 10 de marzo, el presidente de Colombia Iván Duque objetó 6 de los 159 artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por “inconveniencia”, y además anunció que presentará una reforma constitucional para modificar el acto legislativo 01 de 2017, estructura que creó a la JEP y a el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.
“He decidido realizar objeciones a seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz por razones de inconveniencia e invitar a que el Congreso de la República las debata constructivamente”, señaló el actual presidente de la República.
Ante el Congreso ya fueron radicadas las objeciones a la ley estatutaria de la JEP, por la secretaria jurídica de la Casa de Nariño, María Clara Gonzales, según recoge RCN Radio.