El termómetro marca 38 grados en una ciudad donde los pies andan al son de las maracas y al paso marcador de un tambor retumbante. La música alivia el efecto de un sol que enciende la llama en el interior de cada persona.

Publicado en Especiales
Viernes, 08 Marzo 2019 18:24

El turbante del esclavo

La imagen parece ficticia: negros danzantes entonando versos con una dicción confusa y precipitada, mientras los rodean animales salvajes en lo que parece un ritual de cacería a ritmo de tambor. La muchedumbre, alborotada, acompaña a los líderes de la juerga mientras el sol azota las pieles desnudas. El grupo de negros danza a son africano, tal como una tribu guerrera que honra a la naturaleza con su baile, un escenario propio de El Congo, sin embargo, esto es Barranquilla.

Los hombres fornidos con vestimentas coloridas se mueven libremente, parece que cada movimiento que hacen manifiesta un diálogo con su entorno, o más bien, con la vida misma. Sus vistosas ropas quieren hablar, sus turbantes son largos, exuberantes. No hace falta construir una máquina del tiempo para presenciar esta manifestación cultural en los cabildos negros de Cartagena con la llegada de los africanos, cuando esta práctica se inmortalizó en el Caribe colombiano.

Publicado en Crónicas y reportajes

Triple A informó que recogió 3% menos de basura en las festividades de este año, siendo así un total de 568 toneladas, 18 toneladas menos en comparación a las 586 recolectadas en el Carnaval de 2018.

Publicado en Barranquilla