A raíz de la magnífica obra Chambacú corral de negros, del maestro Manuel Zapata Olivella, donde dotó al imaginario colectivo de un contenido histórico y de una riqueza étnica acerca del desaparecido pueblo, esta comunidad empezó a servir de inspiración para crear arte con su historia, surgiendo canciones referentes al sitio, como por ejemplo, “Cumbia Chambacú”, la canción más célebre y popular que ha sido interpretada en varias versiones hasta el momento. Y también la reconocida pieza, “Tambores de Chambacú” del reconocido Lucho Bermúdez.