Por Lina Mantilla
Esta disciplina es practicada en diferentes parques de la ciudad, ya que este es el único espacio con el que cuentan para prepararse y poder hacer parte de las competencias tanto internas como a nivel nacional, pero, este espacio se ha quedado corto. Los implementos que encuentran en estos parques no son los adecuados por la exigencia que esta disciplina requiere, y por esto, es que el grupo Calistenia Brotherhood, que entrena en el parque del Romelio Martínez, quiere que a esta disciplina se le adecue un lugar especial.
“Las barras que hay en estos parques no son las adecuadas para la práctica de este deporte, además, a diario estamos expuestos a un accidente por el piso que hay acá”, expresó Sebastián Pastrana, líder del grupo.
El peligro que corren estos jóvenes a diario es evidente, pues sus implementos de trabajo, las barras, no tienen la pintura adecuada para que no se deslicen, al igual que su tamaño, son muy delgadas y pequeñas. También, el piso más adecuado sería de arena, pues en caso de caída sería menos peligroso que en el que hay, que es de cemento.
El parque cuenta con solo dos barras y el grupo está conformado por 16 integrantes, lo que quiere decir que se tienen que turnar para que todos puedan practicar, algo que se vuelve un poco tedioso por el poco tiempo con el que cuentan.
El grupo Calistenia Brotherhood busca que su deporte sea incluido en la sociedad, que cada vez sean más los que se unan a practicarlo y que su voz sea escuchada, para que así, puedan encontrar un espacio con las adecuaciones especiales para poder mejorar su disciplina.