Colombia buscará colocar amarillo y azul en el historial frente a la roja

Viernes, 28 Junio 2019 11:34
Valora este artículo
(2 votos)

COMPARTIR:

Colombia buscará colocar amarillo y azul en el historial frente a la roja EFE

Por: Stiwar Merlano

El duelo de hoy a las 6 de la tarde es, sin duda, el más atractivo de los cuartos de final: el equipo con mejor presente en la Copa América, Colombia, que ha logrado los nueve puntos en la fase de grupos se enfrenta a Chile, bicampeón actual de esta competición y que ha mostrado buen fútbol y ganas de retener el título.

 

Si bien las dos selecciones tienen técnicos recién llegados, Reinaldo Rueda conoce muy bien al seleccionado colombiano, siendo nativo de este país, y trabajando la mayor parte de su carrera el en futbol colombiano. Queiroz se acopló bien al plantel, y ellos a él, demostrando un juego dinámico, con transiciones rápidas y dejando detrás ese miedo ofensivo que presentaba con la dirigencia de Pekerman, (con lo anterior me refiero a ir ganando el encuentro por la mínima diferencia, y resguardarse como una selección italiana en los años 90).

Datos

Históricamente la selección Colombia tiene las de perder, tras haber enfrentado al combinado chileno 27 veces por partidos oficiales, dentro de los que están (Copa América y eliminatorias para el mundial), en estos los cafeteros ganaron siete partidos, empataron ocho y cayeron en 12 ocasiones.

En tasa goleadora la tricolor sigue por debajo de la roja, teniendo en cuenta los mismos partidos ya mencionados, Colombia le ha convertido 36 goles, y ha recibido 52 dianas en su arco, dejando una diferencia de –16 en favor de los dirigidos por Reinaldo Rueda.

Duelos recientes

En las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 se vieron las caras en el ida y vuelta, dejando dos empates para las estadísticas, un 1-1 en Chile, y en amargo 0-0 en el Metropolitano de Barranquilla (sede de la selección Colombia). Pero en enfrentamientos directos han disputado dos veces fases finales, y en ambas los chilenos se impusieron. Semifinal de la Copa América de Argentina 1987, los chilenos ganaron 2-1, llegando a la final frente a Uruguay (instancia en la que perdería), por su parte Colombia enfrentó a Argentina (que era gran favorita, ya que venía de ganar el Mundial de 1986), la tricolor se impuso 2-1, quedando con el tercer puesto de la Copa.

La segunda vez que se enfrentaron estas dos selecciones en fases finales fue más reciente, Copa América centenario 2016, y de nuevo en semifinales se veían las caras los viejos conocidos, esta vez con un marcador distinto, pero el mismo ganador, Chile imponiéndose 2-0 y pasando a la final (la que ganaría frente a Argentina).

Presente

Su presente no es muy distinto, técnicos recientes, nuevos procesos, y muy buen acatamiento de las ideas. Las falencias de la selección Colombia se demostraron un poco frente a catar, necesitando laterales mucho más ofensivos (error que corrigió Queiroz en el mismo encuentro, metiendo a Santiago Arias por Estefan Medina). La saga central que no convencía mucho, terminó por agradar a todos. El medio campo compuesto por futbolista de un muy buen presente, el caso de James Rodríguez no es que sea el mejor en su club, pero cuando se coloca la camisa cafetera, crece su rendimiento, y a las personas les crece la sonrisa solo por verlo hacer esas asistencias magnificas, como en el gol de Duván Zapata frente a lo catarís, y el tanto de Luis Diaz (no validado por el VAR).

Chile por su parte ganó sus dos primeros encuentros de una muy buena forma, pero en el último frente a Uruguay dejó ver sus falencias en la defensa, pero se reconoce el muy buen trabajo en el medio campo, y la inclusión de los delanteros en el juego de toques y contragolpes.

Colombia y Chile se enfrentarán este viernes en el Arena Corinthians desde las seis de la tarde. Ninguno es el gran favorito en el partido, ambas son grandes selecciones, una respaldada por su pasado, y otra con su presente.

Visto 448 veces Modificado por última vez en Viernes, 28 Junio 2019 13:32

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.