Mundo

Mundo (19)

Debido a la escasez de clérigos en algunas zonas remotas del planeta, como la Amazonia en Suramérica, el Vaticano plantea la posibilidad de permitir que hombres casados sean ordenados como sacerdotes.

Desde el pasado 3 de junio Sudán, país ubicado en África del Norte, se encuentra inmerso en una incertidumbre política y social que ha dejado a su paso un centenar de muertos.

Recientes declaraciones rusas, frente a publicaciones del mandatario Donald Trump, aseguran que militares rusos permanecen en territorio venezolano. Vladimir Putin reitera su apoyo a Nicolás Maduro, y China afirma estar dispuesto a brindar ayuda constructiva en cuanto a la situación en Venezuela.

Viernes, 31 Mayo 2019 23:26

Once muertos por balacera en Virginia Beach

Escrito por

Estados Unidos fue víctima de un tiroteo. Como escenario de la tragedia, edificio municipal de Virginia Beach; y el protagonista, trabajador del mismo. Varias personas resultaron heridas, 11 fallecieron durante la balacera, y una más perdió la vida en el camino al hospital.

Crisis humanitaria, hambruna, guerra civil; ¿sí es acertada la información que nos brinda la prensa a cerca de la situación política del país hermano?

Disturbios y movilizaciones civiles en Venezuela generan alertas internacionales. La liberación del líder de oposición Leopoldo López, en compañía del presidente interino Juan Guaidó, ha constituido una masificación en contra del gobierno de Maduro, señalando como “fase final” del régimen chavista que desangra a la patria hermana.

López, que se encontraba en arresto domiciliario, contó con la ayuda del presidente interino Guaidó para su exitosa liberación, también con el aporte de un grupo de militares simpatizantes de la oposición, quienes conforman un alza de poderes en contra del gobierno.

Este martes, muy temprano en la mañana, se encontró con la presencia de los dos líderes de oposición conglomerados con una parte de la fuerza militar que se rebeló en contra de Maduro en la base de la fuerza aérea La Carlota, situada en la ciudad de Caracas, invitando a la población civil venezolana e internacional a salir a las calles por ese grito de libertad que tanto han proclamado. Policia, militares, jueces, fiscales; la convocatoria es que todos salgan a las calles para el cese de usurpación en paz, anunció Leopoldo López.

Los primeros enfrentamientos se dieron alrededor de la base militar La Carlota, en donde se encontraban inicialmente los dos lideres opositores, y en donde se divisó la separación de el grupo de militares que se sublevaron del régimen de Maduro, quienes realizaban ataques con perdigones y gases lacrimógenos. Después, se unió la ciudadanía y se empezó a paralizar el trafico por las grandes movilizaciones en esta locación y en otros puntos del país.

Se está tratando con un enfrentamiento de la fuerza publica de la Guardia Nacional Bolivariana fieles a Maduro, en contra de toda la población, uniformada y no uniformada, que se emancipó en contra de este mismo. Tanques, camiones, gases lacrimógenos y bombas Molotov hacen parte del arsenal de los dos frentes que lanza un grito de ayuda y un atisbo de esperanza por la democracia extinta de Venezuela.

Hasta el momento, según Caracol Radio, hay más de 60 heridos y 1 muerto durante estos enfrentamientos. Las potencias internacionales como Rusia y Estados Unidos presentan disputas con relación a las decisiones que debe tomar el gobierno de Maduro frente a esta situación, comenzando por el impedimento de parte del gobierno ruso a una negociación de la salida del presidente chavista.

Se sigue viviendo un intenso ambiente de incertidumbre y confusión en toda la comunidad internacional por los resultados y decisiones que vayan a definir el camino a la democracia de Venezuela.

Investigadores franceses analizaron 337 complicaciones infecciosas que tomaron un carácter severo al ser tratadas con ibuprofeno y 49 con ketoprofeno. En los casos estudiados detectaron riesgos generados por el uso de dichos fármacos.

Luego de haberse ejecutado una orden de captura por la vinculación de Alan García a tramas de corrupción con Odebrecht, el expresidente decidió suicidarse antes de ser detenido.

En la mañana del miércoles 17 de abril, la policía se dirigió hasta la residencia de Alan García en la capital del Perú para ejecutar su detención por 10 días, debido a la vinculación del exmandatario a asuntos de corrupción, entre esos, con la constructora Odebrecht.

En el momento de la detención, García solicitó subir a solas dos minutos para llamar a su abogado, pero, en lugar de eso, se propinó un disparo en la cabeza. Fue remitido inmediatamente de urgencias al hospital Casimiro Ulloa en Lima, pero falleció después de tres paros respiratorios.

Vinculación con Odebrecht

García, quien ejerció como mandatario del mencionado país durante dos periodos de gobierno (1985-1990) y (2006- 2011), se relaciona con escándalos de corrupción en los cuales se halla una presunta participación de Odebrecht, durante el segundo gobierno del exmandatario peruano. Esta, la reafirma la Fiscalía de Perú, pues después de investigaciones realizadas, concluyeron que la constructora brasilera pagó hasta US$7 millones en coimas para adquirir la adjudicación del contrato de la construcción del Metro de Lima.

Ocho años después, se ejecutan investigaciones relacionadas con los casos de corrupción y Odebrecht en Perú y, por su parte, Alex García calificaba públicamente de “especulaciones” el hecho de que su segundo gobierno estuviera relacionado con sobornos provenientes por la mencionada constructora.

El 24 de enero de 2018 expresó en un tweet: "No me mezclen en sobornos y coimas de gente sin moral ni patriotismo”. Incluso, un día antes de suicidarse, manifestó mediante la cadena Radio Programas del Perú: "Soy el hombre más investigado del Perú en los últimos 30 años", en modo de defensa debido a las acusaciones a las que estaba siendo expuesto.

Otros expresidentes peruanos vinculados a escándalos de corrupción con Odebrecht

Son un grupo de políticos relacionados con este escándalo, entre esos, el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, quienes fueron los primeros capturados. Posteriormente se vio implicado el exmandatario Alejandro Toledo, quien reside en Estados Unidos y tiene una orden de captura. Además, está el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien estuvo obligado a renunciar a su gobierno en el año 2018 y fue detenido en abril del presente año.

Otra de las personas vinculadas a los escándalos de Odebrecht es Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori. Actualmente, se encuentra encarcelada.

Ya se completan 345 días de terror e inestabilidad en el país centroamericano, donde los manifestantes no cesan las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.

Los 27 socios de la unión europea han establecido un acuerdo para extender el Brexit. Este busca retrasar la salida del Reino Unido inicialmente programada para el 29 de marzo, que ahora será extendida hasta el 22 de mayo si en Londres logran aprobar la salida de la nación de la UE para evitar un divorcio tortuoso.

Este tema es esencialmente político pero la política británica no ha podido resolverlo, el país se encuentran dividido y si el parlamento británico llega a rechazar el acuerdo, lo cual parece ser lo más viable, tendrán oportunidad solo hasta el 12 de abril y si eso ocurre el Reino Unido deberá participar en las elecciones al Parlamento Europeo que se realizarán entre el 23 al 26 de mayo de acuerdo al relato de El País.

Tras seis horas de discusión el pasado jueves, los líderes europeos concretaron como plan que el Reino Unido y la primera ministra Theresa May asuman la responsabilidad del asunto y acordaron la pequeña prórroga con la condición que el Brexit logre la aprobación de Westminster la próxima semana.

Según El Heraldo, el presidente Francés Emmanuel Macron expresó, “Cuando llegué a la reunión pensaba que había un 10% de probabilidades de que el acuerdo en el parlameto británico pase, ahora pienso que hay 5%”. A lo que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, respondió que era “Optimista”.

“No tengo plan B, me aferro al plan A”, respondió May a las preguntas sobre qué haría si el plan es negado por tercera vez, añadió la misma fuente.

“La respuesta está ahora del lado de los británicos y ese es el gran logro de este día”, dijo el presidente Frances. “Ahora tiene que ser el parlamento británico el que nos diga qué es lo que quiere” subrayó Sanchez.

El resultado final se hizo esperar, Los mandatarios prolongaron más allá de lo planeado su discusión sobre el Brexit dejando sobre la mesa las dos opciones para la jefa del gobierno británico que se enfrentará al parlamento en Londres donde se aprobará o no el acuerdo antes del 29 de marzo.