Por: Camila Barrera
La agencia francesa del medicamento (ANMS) reveló a médicos-recetantes y consumidores del ibuprofeno y su antiinflamatorio similar, el ketoprofeno, que estos pueden agravar infecciones que se pretenden tratar. La ANMS emitió este viernes una serie de recomendaciones para el buen uso de los fármacos mencionados.
Las recomendaciones derivan de un estudio que la ANSM encargó en junio de 2018 a sus centros de Tours y Marcella (Francia) para precisar la relación riesgo-beneficio del ibuprofeno y ketoprofeno. La investigación farmacológica constata que hay una serie de infecciones, en particular por estreptococos, que pueden empeorar por la toma de estos dos medicamentos.
La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios que lidera el estudio de los fármacos, impartió las reglas de buen uso de tales antiinflamatiros, recomendando: "La dosis mínima eficaz, durante la duración más corta, detener el tratamiento en cuanto desaparecen los síntomas, no prolongarlo más de tres días en caso de fiebre, ni más de cinco si hay dolor”.
Además de la recomendación anterior, indica que frente a dolores y fiebre es más adecuado privilegiar el paracetamol al ibuprofeno y el ketoprofeno, “sobre todo cuando se trate de una infección como anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar, así como para una lección cutánea o varicela”, según informaciones recogidas por El Tiempo en su página web.
Los resultados del estudio realizado a las infecciones que pasaron a ser de carácter severo, concluye que las complicaciones se presentaban por ingerir ibuprofeno o ketoprofeno para tratarlas. “Esas complicaciones se observaron al cabo de periodos de tratamiento muy breves (de dos a tres días) cuando el ibuprofeno o el ketoprofeno se habían recetado (o utilizado en automedicación) para fiebre, problemas cutáneos benignos de aspecto inflamatorio, respiratorios o del sistema otorrinolaringológico”, afirmó la ANSM a la agencia de noticias EFE.
Cabe mencionar que los investigadores franceses luego de unos casos estudiados en el año 2000, determinaron que dichos medicamentos fueron causantes de algunos fallecimientos, “analizaron 337 casos de complicaciones infecciosas con ibuprofeno y 49 con ketoprofeno que tuvieron un carácter severo y estuvieron en el origen de hospitalizaciones, secuelas e incluso muertes”, agrega el diario El Tiempo.