El fenómeno mediático ha conseguido que la agenda de los medios se centre en un tema que ha generado controversia mundial y a redirigido la mirada de todo el planeta en un solo país: Venezuela. La dictadura de Nicolas Maduro, la devaluación histórica del Bolívar y la represión a los medios desde hace unos años vienen dando mucho de qué hablar de este país que atraviesa una crisis económica a razón de un mal manejo de gobierno.
Hace unos días se viralizó el perfil de un turista argentino en donde documenta en su cuenta de Twitter su visita a la capital venezolana, Caracas, siendo testigo de la contrastada versión que brindan los medios de la situación de “crisis humanitaria” en Venezuela; con esto, invitó a la comunidad internacional preguntarse, ¿cuál es el objetivo de los medios mostrar esta realidad del país en crisis?
Supermercados a full de productos, situación tranquila en barrios populares y proyectos en marcha de construcción de viviendas sociales… Todas las problemáticas sociales que agravan ante el mundo la situación pésima de Venezuela y que ocupan la primera plana en todos los medios internacionales, llevando en detrimento la popularidad del país que atraviesa por una crisis económica y política, descontextualizando la realidad con la percepción de la agenda que brindan los medios de comunicación.
El ciudadano argentino que aparece con el arroba @Diegoenlalucha, ha recibido múltiples ofensas por parte de la población cibernética de Twitter, clamando que no ha visitado los lugares (hospitales, basureros, cárceles) en los cuales verdaderamente se encontrará cara a cara con la crisis que tanto se visualiza dentro de los medios; él responde, -"No logro entender ese pedido: tratar de filmar lo peor que pueda encontrar en un país para decirle al mundo que ese es el país donde fui a hacer turismo"-. Argumentó ante RT en Español.
Además, él no ha sido el único que ha tratado de viralizar otra cara de la crisis en Venezuela. Se esta viviendo una batalla mediática con fake news que incluyen videos, fotografías y testimonios que contribuyan al crecimiento de miedo e incertidumbre hasta con los mismos habitantes del país, que, según los escritores Iraida Vargas y Mario Sanoja en su publicación La Batalla de las Ideas, "el objetivo de los medios es alterar la mente de los ciudadanos para lograr inducirles una imagen absurdamente disociada de la realidad concreta".