Posteriormente dejó en claro que las aptitudes de los profesionales deben ir dirigidas siempre a fortalecer y defender la imagen corporativa de la empresa e identificar los públicos estratégicos. La reflexión de lo que sucede hoy en una estrategia de comunicaciones se da en cómo consumen información los usuarios y como hacen los medios para no perderlos. Por lo tanto, lo primero que deben hacer los comunicadores es concentrarse en ofrecer información de calidad.
“El profesional tiene que ser una persona hábil en negociación, hábil en persuasión. Debe ser una persona que sepa pensar estratégicamente y que sepa leer métricas de red que es donde se define la estrategia que va a plantear frente algún posible ataque”, expresó el conferencista.
Hizo énfasis en que la responsabilidad del comunicador radica en que este debe encontrar las metodologías adecuadas por medio del análisis de las situaciones y así saber manejar la crisis de la empresa provocadas externamente o internamente a través de las redes sociales en las cuales se ataca y se pone en riesgo la marca de la empresa.
El conferencista concluyó su intervención con el lanzamiento de su libro “Gerencia Integral De Comunicaciones II” una guía completa y practica de cómo ha cambiado la comunicación organizacional. Un libro que muestra los nuevos escenarios que trae la tecnología, las plataformas digitales, los fenómenos hipermedia y las dinámicas de gestión para la comunicación en la red.