Euphoria es una adaptación de la serie israelí creada por Ron Leshem, Daphna Levin y Tmira Yardeni y el lleva mismo nombre. En ella apreciamos la historia de un grupo de estudiantes de secundaria que viven en su día a día problemáticas respecto a: adolescencia, transexualidad, dominación masculina, pornografía, sexting, cutting, aceptación y, sobretodo, drogadicción.
Esta nueva versión se estrenó el 16 de junio de este año, desde ahí, todos los domingos es emitido por la pantalla chica un nuevo capítulo. Hasta el momento cuatro han estado al aire y todos tuvieron gran aceptación en el público, pero hubo un boom en el del domingo 7 de julio. El cuarto hizo que las redes sociales estallaran con comentarios positivos acerca de esta pieza audiovisual. “El cuarto capítulo fue el mejor porque es el abrebocas de un gran drama, nos dejó suspirando a todos. Está cargado de emociones de cada personaje”, Así lo mencionó Brayton Morales.
Todo esto nos hace pensar sobre cuál es el secreto del éxito de la serie. Muchos dicen que son las temáticas, la musicalización, la fotografía y demás, aunque no piensan que son ingredientes que más series poseen. En realidad, lo que ha hecho que sea tan vista es un conglomerado de lo anterior y la adición de algo: la forma en la que se narra la historia. Los productores no tuvieron ningún tipo de restricción al momento de transmitir el mensaje y eso hizo que todos quisieran ver lo que en otras, no pueden. Como dijo Alisson Fontalvo: “Es demasiado abierta, me deja la impresión de que no tiene tabúes”.
¿Será que se logrará superar el capítulo cuatro?, ¿Cómo continuará el gran drama? Las citas para continuar de una serie sin censura son los domingos en HBO.