Por: Luz Viloria
Se acerca el Festival Stereo Picnic 2019 y la expectativa es enorme en todo el país, ya que promete un espectáculo de lujo, a cargo de una nómina de grandes artistas con larga trayectoria en la industria musical.
El 24 de abril de 2010 se realizó el primer concierto y a lo largo de estos años el proyecto ha ido creciendo en su organización, ha logrado convertirse en uno de los eventos más importantes del país y en un fenómeno artístico aclamado por los amantes de la música que esperan ansiosamente el gran concierto año tras año.
La periodista barranquillera, Dilia Esther Bolívar, falleció este miércoles 27 de marzo en la Clínica La Asunción en Barranquilla después de haber sido internada hace varios días debido al cáncer que padecía, según Zona Cero, hace más de dos años.
De acuerdo con El Heraldo, Dilia, quien murió a sus 45 años, era jefe de prensa del Mundial Juvenil de Tenis. Además, deja en este mundo a sus dos hijas: Valeria de 12 años y Valentina de 18.
Por: Andrea Pallares.
Tal y como la narran todos los abuelos: a blanco y negro, sin control remoto y con una imagen que a duras penas se logra identificar entre rayas. Así fue el inicio de la televisión colombiana.
Durante años día a día las familias del país se han despertado escuchando el track de titulares de los noticieros nacionales y sagradamente llega a sus oídos: “Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que viene”, al caer la tarde. Sin olvidar la sagrada canción de cuna antes de dormir: el jingle del momento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Con la participación de los peridistas Óscar Montes, Wilhelm Garavito, Jaime De la Hoz Simanca, Humberto Mendieta, Lina Robles y Martín Tapia, se llevó a cabo en la mañana de este miércoles en la Universidad Autónoma del Caribe, el conversatorio 'Retos y amenazas del nuevo periodismo: El caso Tarantino'. El evento tuvo lugar en el auditorio del piso 6 del edificio de posgrados y fue transmitido vía streaming por Uniautónoma Tv.
Como una mala experiencia califica José Romero ese 24 de diciembre de 2012 que le dejó una lección para toda la vida. Era la primera vez que se embriagaba hasta ese nivel: tomó distintos tipos de alcohol en cantidades exorbitantes, por lo que al terminar el tradicional festejo familiar se acostó sin más, enfrentándose a los múltiples malestares que acarrea una ‘borrachera’.
El “Basura Challenge” se ha convertido en el reto viral del momento. Se popularizó hace pocos días en redes sociales y los activistas de Barranquilla no demoraron en sumarse a este reto que se diferencia de los demás. Consiste en fotografiar un lugar lleno de basura, limpiarlo y capturar el lugar nuevamente, pero esta vez limpio. Es una campaña que motiva a los ciudadanos a ponerse en pie, colocarse los guantes y ayudar un poco al mundo.
Hoy, domingo 17 de marzo, la jornada de limpieza reunió a más de cien personas en la Plaza de Puerto Colombia, frente al Edificio Municipal. Quienes pusieron en marcha el proyecto fueron el grupo IdeasBio, MochiViajeros y el Colectivo Sabandijas. La fundación BioLuna, apoyada por varias recicladoras del Atlántico, fueron los encargados de llevarse los sacos de basura una vez la jornada finalizó.
Según TMZ, Félicité Tomlinson "Fizzy", hermana menor de Louis Tomlinson, integrante de One Direction, la banda británica reconocida por "What Makes You Beautiful" o "Best Song Ever", murió de un infarto a sus 18 años.
De acuerdo con fuentes cercanas a la familia Tomlinson, Fizzy no tenía antecedentes cardíacos, ni ningún problema de salud.
La joven británica tenía una página web llamada "Everpress" por donde vendía prendas diseñadas por ella misma. Justamente su hermano Louis Tomlinson compartió un tweet en noviembre felicitándola por sus diseños.
Por: Andrea Pallares.
El pasado lunes, el Festival Internacional de Cine de Barranquilla (Ficbaq), informó por medio de un comunicado en su cuenta de Instagram que toda la publicidad que había tenido la séptima edición del evento por la tan esperada llegada del director de cine americano Quentin Tarantino a la capital del Caribe colombiano, era una manera de promocionar el evento y nunca fue real.
Por: Andrea Pallares.
La reina del maquillaje se consagra como la billonaria más joven de la historia venciendo el récord de Mark Zuckerberg, según Forbes.
Jenner logró a sus cortos 21 años, tener una fortuna de mil millones de dólares, mientras que el cofundador de Facebook llegó a esta cifra a sus 23 años. Sin embargo, Zuckerberg aún figura en la lista Forbes como la octava persona más rica del mundo, señala el diario La Nación.
Por segunda ocasión se llevó a cabo jornada para aficionados a los videojuegos en la Universidad Autónoma del Caribe. El organizador de esta jornada didáctica, que tuvo lugar este jueves, fue Alberto Guarín Fernández, estudiante de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho.
La actividad fue apoyada por la comunidad de UAC E-SPORTS, un grupo de estudiantes que se reúne para jugar videojuegos.
Guarín contó además con el apoyo de Daniel Vidal, Nicolás Jiménez y Julián Osorio, también estudiantes del alma mater. "También recibí asesoría económica para las consolas a través de Juan Fuentes, un futuro egresado de Administración de Empresas", expresó Guarín.
Entre los videojuegos que jugaron los estudiantes estuvo FIFA, Super Smash Bros, Mortal Kombat y Just Dance 2019.
Según el organizador, el evento se llevó a cabo para que "los profesores y los estudiantes supieran que jugar videjojuegos no es un vicio, sino que se puede usar de forma competitiva".
La primera vez que se llevó a cabo esta jornada fue el año pasado, pero la idea que tiene Guarín Fernández es que se realice en cada corte del semestre, es decir, seis veces al año.
Muchos torneos de videojuegos se han jugado a nivel nacional e internacional, como lo son los Torneos FIFA, Super Smash Bros, Tetris y otros.